El escandallo náutico hallado en la ría de Ribadeo el pasado septiembre, un objeto arqueológico singular que despertó gran interés, no ha podido ser localizado durante las recientes inmersiones de los buzos de la Armada y la Policía Autonómica de Galicia. Este artefacto, que podría datar de los siglos XVI o XVII, planteaba una oportunidad única para conocer más sobre la historia marítima de Ribadeo y su ría. Sin embargo, su paradero actual es incierto, y las hipótesis sobre lo sucedido generan preocupación.
El hallazgo del escandallo en la ría de Ribadeo
El escandallo fue descubierto en septiembre de forma casual por buceadores del proyecto Argos y del club de buceo Illa Pancha. Este artefacto náutico, utilizado antiguamente para medir la profundidad del agua, podría haber jugado un papel clave en la navegación y las actividades portuarias en Ribadeo durante los siglos XVI y XVII. Su localización fue considerada un descubrimiento importante, ya que se trata de uno de los primeros escandallos de este tipo hallados en Galicia.
Un objeto clave para la historia marítima
El escandallo no solo representaba un objeto de navegación, sino también una pieza de gran valor arqueológico que podía arrojar luz sobre el desarrollo del puerto de Ribadeo y las actividades en la ría. Según los planes iniciales, el objeto iba a ser trasladado al Museo del Mar de Vigo para su conservación y exposición definitiva.
Si quieres conocer más sobre este fascinante hallazgo y su relevancia histórica, puedes consultar nuestro artículo anterior sobre el descubrimiento del escandallo en la ría de Ribadeo.
¿Qué pudo haber pasado con el escandallo?
A pesar de los esfuerzos conjuntos de la Armada y la Policía Autonómica para recuperar el objeto, el escandallo no ha podido ser localizado. Existen varias hipótesis sobre su desaparición:
- Enterrado por arena: las corrientes de la ría podrían haber cubierto el objeto con sedimentos.
- Desplazado por las corrientes: la fuerza del agua pudo haber movido el escandallo a otro punto del lecho marino.
- Expoliación: existe la posibilidad de que el objeto haya sido sustraído, una preocupación que ya había sido señalada por los buceadores tras su descubrimiento.
Esta última hipótesis resulta especialmente preocupante, ya que de confirmarse, significaría la pérdida de una pieza invaluable del patrimonio marítimo gallego.
La importancia de proteger el patrimonio marítimo de Ribadeo
La ría de Ribadeo es un lugar lleno de historia y patrimonio, desde los restos arqueológicos que revelan su pasado hasta su importancia como vía de navegación en épocas pasadas. La desaparición del escandallo pone de manifiesto la necesidad de implementar medidas más estrictas para proteger los hallazgos arqueológicos submarinos.
Si quieres descubrir más sobre la región y qué ver en Ribadeo, te recomendamos explorar nuestra guía, donde encontrarás información detallada sobre sus lugares históricos, actividades y principales atractivos.
El futuro del escandallo y la arqueología en la ría de Ribadeo
A pesar de esta pérdida, el hallazgo inicial del escandallo ha servido para destacar la riqueza histórica de la ría de Ribadeo. Es fundamental que las instituciones continúen trabajando en la investigación y protección del patrimonio marítimo local. Cada descubrimiento aporta nuevas piezas al rompecabezas de la historia de Ribadeo y Galicia, ayudándonos a entender mejor la vida y las actividades portuarias en siglos pasados.
Este caso también subraya la importancia de actuar rápidamente para proteger los hallazgos, especialmente en áreas de fácil acceso, como la zona del fondeadero entre el puerto deportivo y As Carrallas, donde se realizó el descubrimiento.